En las clases de Mindfulness en Zaragoza se combina la práctica de mindfulness y del yoga clásico. Esto a veces lo unimos junto con la aplicación de distintos métodos terapéuticos psicológicos. Y todo ello enmarcado dentro de un contexto de grupo.
El objetivo es que la persona que lo practica aprenda a manejar pensamientos y emociones. Lo cual redundara en un bienestar psico-fisico y espiritual.
Finalidad de la practica
Las clases de Mindfulness en Zaragoza, con todas sus técnicas, tienen por finalidad el traer a quien la práctica al aquí y ahora, al instante presente. De esta forma, observando en su interior aceptando cualquier tipo de sensación, sin juzgar. en un intento sincero de no rehuir sus problemas, participara activamente en solucionarlos.
El organismo humano tiene los recursos suficientes para afrontar los desajustes físicos o psicológicos. Sin embargo es muy común que en nuestra cultura se rechace de manera aprendida las emociones que nos incomodan. Esta dinámica mantendrá todos estos conflictos de manera latente en nuestra psique.
Mindfulness consiste en afrontar los conflictos experimentándolos, provocando comprensiones interiores sobre cómo y que pensamos y sobre nuestro comportamiento. Vivenciando las sensaciones, emociones y sentimientos que nos provocan, daremos tiempo al organismo para que active sus mecanismos autorreguladores internos.
Las condiciones para cambiar nuestra respuesta emocional a los conflictos aparecen cuando nos disponemos a experimentar nuestras emociones de lleno. Los recursos de nuestro organismo transformarán radicalmente esa respuesta, reestructurando de manera profunda la vivencia de ese antiguo conflicto como algo positivo. Esta practica se enmarca en el contexto de un grupo, que tendrá la doble función de referencia y apoyo de quien la practique.
Cometido de las clases de Mindfulness en Zaragoza como terapia
Mindfulness como terapia cumple los siguientes cometidos:
- La acción terapéutica del mindfulness combinada con determinadas prácticas reducirá considerablemente los niveles de ansiedad aumentando por consiguiente su nivel de bienestar.
- Aprender a manejar las emociones y los pensamientos (desde la aceptación, sin forzar, sin juzgar, con ecuanimidad y confianza), a sentir el cuerpo y a comprender como se relacionan los pensamientos, las emociones, las sensaciones corporales y nuestro comportamiento, para poder empezar a cambiar aquello que nos provoca malestar y aflicción y poder ser más felices.
- El acompañamiento en el proceso de crecimiento personal que se manifestará inexorablemente si la persona está dispuesta a entregarse al poder curativo que emana del conflicto en el que está anclada.
¿En qué casos es aconsejada la práctica de Mindfulness-terapia?
Muchos estudios y experimentos científicos avalan la gran cantidad de beneficios que genera la práctica continuada de Mindfulness. A continuación enumeramos los principales problemas en que se puede aplicar la practica de las clases de mindfulness en Zaragoza:
- Ansiedades, en distintas manifestaciones: trastornos obsesivos-compulsivos, ataques de pánico, fobia social, estrés postraumático.
- Ansiedad debida a patologías orgánicas diversas. Desde contracturas musculares hasta la fibromialgia, pasando por hernias, el cáncer y enfermedades graves, etc.
- Depresiones.
- Dolor crónico.
- Trastornos de la alimentación: bulimia y anorexia.
- Autoestima baja.
- Insomnio.
- Dificultad a la hora de integrar vivencias de experiencias transpersonales: emergencias espirituales.
- Crisis existenciales.
- Procesos de duelo.
- Adicciones.
- Problemas con las relaciones sociales
- Crecimiento personal
La practica continuada de mindfulness nos pone en contacto con partes no resueltas de nuestra personalidad, con el dolor, la angustia y los miedos. Pero tambien nos pone en contacto con partes de nuestra personalidad favorables. La fuerza interior, la sabiduria , la aceptacion, la compasion y el amor son cualidades que aumentan con esta practica.
Estamos hablando de una terapia que enfoca,con una óptica distinta, los trastornos generados en y por una cultura, la nuestra, excesivamente racional . Por lo que esta visión permite afrontar de manera holística, sin quedarse en la superficie sintomática, las circunstancias primeras que nos provocan estos desajustes psicosomáticos
Metodología
Antes de la incorporación a las clases de grupo, tenemos una entrevista personal con la persona interesada. Es imprescindible conocer un poco de cada persona para saber si tiene alguna contraindicacion para la práctica del mindfulness y del yoga.
Si a la persona la consideramos apta para la práctica, entonces nos citamos un dia con ella para impartir individualmente una clase de iniciación a la práctica del mindfulness y del yoga.
Las sesiones tienen una duración de una hora, y se estructura de la siguiente forma
1.- Rueda de autoconciencia (10 minutos)
Se comienza con una meditación en círculo, seguida después por un breve escáner corporal, para que cada cual observe y sienta donde está ubicado/a en su propio proceso y como ha venido a nivel físico-emocional a la sesión.
Tras ello, cada persona (quien lo desee, no es obligatorio) compartirá brevemente con el grupo su sentir. El grupo escuchará con atención y desde el corazón a los distintos intervinientes sin emitir ni juicios ni opiniones. Y siempre mostrando sus participantes una actitud abierta de total comprensión y aceptación ante la persona que expresa su vivencia.
2.- Sesión de Yoga clásico (20 minutos)
Son ejercicios muy básicos de yoga y nada acrobáticos que cualquier persona de cualquier edad y condición física puede realizarlos. Ayuda a tomar conciencia y a integrar lo compartido y escuchado en la rueda de diagnóstico, a rebajar la ansiedad, a aprender a respirar y a tomar conciencia de nuestro cuerpo.
Todo ello tiene la finalidad de preparar el cuerpo y la mente para la práctica.
3.-Sesión práctica (30 minutos)
En esta parte de sesión se efectuaran diversas prácticas de mindfulness y dinámicas de grupo terapéuticas.
Entre las meditaciones guiadas que se aplicaran:
- Meditación en la respiración consciente
- Oberservación atenta de las sensaciones corporales
- Meditación consciente en los pensamientos
- Atención plena en las emociones
- Visualización del lago y de la montaña
- Conciencia plena en las sensaciones de ansiedad
- Meditación del amor y la bondad
- Meditación Antar Mouna
- Toma de conciencia de la impermanencia
- Meditación en la compasión, y otras muchas más.
También se aplicaran técnicas psicoterapéuticas de diferentes corrientes psicologicas que son afines a la practica de la meditacion. Dichas tecnicas son compatibles con la práctica y siempre con la finalidad de potenciar y afianzar la practica de las clases de mindfulness en Zaragoza.
Concluiremos la practica con unos minutos para integrar todo con una meditación en silencio en un abrazo tántrico en grupo.