Nuestra forma de trabajo y técnicas utilizadas

La forma de acompañar terapéuticamente a las personas es en la línea de la psicología humanista y transpersonal, con un total respeto y queriendo ayudar de corazón a la persona quepsicologia_paciente

acude necesitando ayuda, en la que cada persona que acude a nuestro centro sanitario de psicología es tratada como única, por lo que no se puede hablar de comparaciones ni de trastornos, sino de falta de habilidades y de conocimiento interno para hacer frente al sufrimiento.

Desde esta perspectiva, la terapia es un viaje que se hace “acompañado” y cuya meta es “el sí mismo profundo” con todas sus sanadoras consecuencias. Por tanto, en psicología transpersonal, el término “terapeuta” significa “acompañante” y lo que realmente resuelve problemas es el crecimiento personal y la expansión de consciencia de la persona que acude a consulta.

 

En nuestro centro sanitario de psicología utilizamos una gran variedad de técnicas psicoterapéuticas para trabajar los problemas de los clientes, pero principalmente destacamos cuatro conjuntos de técnicas, con las que abarcamos la mayor parte de los problemas que nos plantean las personas que acuden a nuestra consulta, que lo que tienen en común es que no solo ayudan en apaciguar los síntomas sino que van a la raíz que los genera explorando las causas que provocan su sufrimiento para darse una verdadera curación en sus vertientes física, emocional y espiritual:

 

 

Las técnicas basadas en el Mindfulness:

 

Pensadas para trabajar el malestar generado por nuestros propios pensamientos recurrentes y por las preocupaciones, las relaciones con los demás, la aceptación de la vida, para afrontar los problemas cotidianos en lugar de huir de ellos que hace que estemos inmersos en un malestar continuo, para disminuir o eliminar los efectos del estrés, para mejorar la compasión y los sentimientos de culpa, para afrontar saludablemente la muerte de nuestros seres queridos ( el duelo) y la enfermedad, entre otras muchas aplicaciones.

 

También está demostrado científicamente que ayuda en los denominados trastornos psicológicos como la depresión, la ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo, las adicciones, los problemas generados por la toma continuada de psicofármacos, problemas relacionados con la alimentación (anorexia y bulimia), las fobias, los trastornos del pánico y el trastorno límite.

 

La terapia E.M.D.R.:

 

Según la Dra. Laurel Parnell, profesora en el Instituto de Estudios Integrales de California en San Francisco y núcleo de profesores de la Universidad John F. Kennedy en la Escuela de Graduados de Estudios de la Conciencia Humana, Departamento de Psicología Transpersonal, EMDR es la nueva terapia especialmente útil para la transformación de los recuerdos traumáticos o de aquellos recuerdos que sin ser traumáticos nos generan malestar cada vez que nuestro pensamiento los evoca. De forma revolucionaria ayuda a liberar la mente, el cuerpo y abrir el corazón. Es una forma de mirar a la conducta disfuncional, cuando se cree que su origen está en incidentes traumáticos del pasado. Cuando estos son identificados de forma sabia y hábil pueden ser procesados e integrados, lo que resulta en conductas funcionales y apropiadas.

 

Lo que se consigue es que la persona, que tiene recuerdos de ansiedad y dolor, que revive los momentos trágicos y el accidente sin querer, se desensibilice y todos esos recuerdos dejen de ser perturbadores. Lo que ocurre con el trauma es que la información queda entumecida en las redes neuronales y no hay un acceso al sistema general, la memoria queda congelada. Con el reproceso de la información, se reconectan las redes neuronales con el resto del sistema, de modo que el afectado deja de tener ansiedad y temor. Este tratamiento ha demostrado ser efectivo entre distintas culturas y niveles educativos.

 

Técnicas de la psicología transpersonal: La Respiración Holotrópica y las Constelaciones Familiares :

 

La Respiración Holotrópica la utilizamos en terapia de grupo en forma de talleres y aunque es perfectamente compatible con cualquier tipo de terapia psicológica, utilizada por si sola es sanadora, ya que puede hacer ver nuestros problemas desde una perspectiva más amplia y sabia, que ayude a despojarnos de nuestros prejuicios, de las falsas creencias y del pensamiento negativo.

 

Cualquier persona con cualquier tipo de problema puede beneficiarse del trabajo que se realiza en estos talleres y principalmente para aquellas personas que se sienten atascadas en sus vidas, para las que estando en psicoterapia esta no avanza debido a la resistencia psicológica, puesto que ayuda a superar dichas resistencias y para aquellas que quieran realizar un viaje de conocimiento interior.

 

Las Constelaciones Familiares es uno de los métodos más rápidos y efectivos que hay en estos momentos en el panorama terapéutico para ver de forma muy precisa, como son las dinámicas y las implicaciones familiares, y cómo estas contribuyen a mantener y sostener nuestros problemas; se diferencia de otros procedimientos que pueden durar años, por lo que cada vez más psicólogos, psiquiatras y psicoanalistas se interesan por las Constelaciones Familiares como herramienta terapéutica según el asunto a tratar.

 

En una Constelación Familiar, de duración más o menos de una hora, sale a la luz y se aborda el verdadero motivo causante del problema presentado por el cliente. La mayoría de los problemas psicológicos, vienen de nuestra historia y relación familiar.. En la Constelación Familiar observamos de inmediato la dinámica que causa el sufrimiento y, si se dan las circunstancias apropiadas, la corrige en el mismo momento.

 

El alcance del trabajo de Constelaciones Familiares no se limita a la persona que ha hecho su Constelación, sino también a su sistema familiar, ya que cuando un miembro del sistema se mueve, todos los demás se recolocan encontrando un mejor equilibrio, llegando sus efectos a las personas vinculadas al sistema con el que hemos trabajado. Asimismo, también afecta al resto de participantes del taller, ya que muchas problemáticas son comunes y nos ayudan a darnos cuenta de dinámicas parecidas en nuestro entorno.

 

 

La práctica de Yoga:

 

En nuestro centro podrás compaginar la terapia psicológica con la práctica del yoga en sus dos vertientes, el yoga terapéutico y la yogaterapia, ambas modalidades en grupo, ya que en nuestra plantilla disponemos de profesores de yoga titulados por A.E.P.Y. Las técnicas psicológicas anteriormente citadas son compatibles con la práctica del yoga terapéutico ya que ayuda a integrar los procesos abiertos durante la terapia psicológica , mejora los dolores físicos y calma la mente, lo que está indicado sobre todo para tratar los problemas de estrés y ansiedad y los dolores asociados a ellos.