Los beneficios del mindfulness para la salud a nivel físico y psicológico son innumerables. Por lo que cada vez aparecen mas publicaciones científicas que avalan dichos benéficos. A continuación puedes ver los beneficios expuestos en los dos apartados, físicos y psíquicos.
Beneficios físicos
- Reducción de la presión cardíaca.
 - Reducción de las isquemia miocárdica.
 - Incremento del riego sanguíneo cerebral.
 - Mejora en la rehabilitación.
 - Reducción de la inflamación.
 - Disminución del dolor crónico.
 - Mejora del sueño. Como resultado de ello obtendremos un mejor descanso.
 - Aumento en el número de conexiones entre los dos hemisferios cerebrales. Por lo tanto mejora la comunicación entre ellos.
 - Reduce la actividad en la amígdala. Por consiguiente, modula las respuestas al miedo.
 - Aumenta el funcionamiento de la corteza prefrontal. Lo cual esta relacionado con la empatía y la toma de decisiones).
 - Mejora en la respuesta inmunológica. Como resultado nos hace más resistentes a las enfermedades comunes.
 - Trabajar las tensiones crónicas y contracturas musculares, por lo que amplia la libertad de movimiento.
 - Protección frente a la disminución y envejecimiento de la corteza cerebral. De esta manera previene enfermedades cerebrales degenerativas.
 
Beneficios psíquicos del mindfulnes para la salud
- Reducción del estrés y la ansiedad. De esta manera aporta calma y tranquilidad a nuestras vidas.
 - Reducción de las consecuencias de los ataques de pánico.
 - Pasar de estados angustiosos y desequilibrantes a otros de mayor paz y armonía consigo mismo/a.
 - Eliminación de la sensación de vacío.
 - Conexión con uno mismo, con los demás y con el mundo que le rodea.
 - Reaccionar menos frente a los estímulos emocionales amenazantes y/o desagradables.
 - Tratamiento de la depresión.
 - Ayuda en los procesos de duelo.
 - Mejora de la atención, la creatividad y la concentración.
 - Mejora del rendimiento laboral y escolar. Por lo expuesto en el punto anterior
 - Incrementar la capacidad de sentir las emociones negativas sin atraparse en ellas. Como consecuencia de ello nos hace más resistentes a las sensaciones desagradables.
 - Responder mejor ante el miedo. Así mismo lograremos mantener la calma ante situaciones difíciles.
 - Percibir claramente los pensamientos sin distorsiones, aprendiendo a dejar irse a los contraproducentes.
 - Reducir las creencias basadas en reglas y guiarse más por las basadas en contingencias. Por consiguiente, amplia favorablemente nuestra visión del mundo que nos rodea.
 - A interrumpir conductas perjudiciales, haciéndonos ver porque las seguimos, por lo que a ver sus consecuencias una vez que las hemos comenzado. Lo cual nos motiva para cambiar esos hábitos al ponernos de relieve el dolor producido por nuestra conducta inhábil.
 - Combatir las adicciones.
 - Finalmente, nos ayuda a aprender a afrontar sabiamente la enfermedad, la vejez y la muerte. Lo que nos traera una vida mas plena.