Técnicas de Relajación

Las técnicas de relajación o como se denominan en psicologia «técnicas de control de la activación» son una herramienta muy útil para tratar los problemas de estrés y de ansiedad y para ayudarnos a sobrellevar el dia a dia en una sociedad que cada vez marcha a mayor velocidad.técnicas relajación

Hoy los procedimientos de relajación, en sus diferentes formatos, están entre las técnicas más utilizadas y con mayor prestigio por su eficacia en psicología clínica.

La relajación ha pasado a considerarse un recurso muy importante para la persona de cara a controlar su tensión cotidiana , prevenir trastornos y en consecuencia a mejorar su calidad de vida.

Entre las tecnicas que enseñamos en el centro de psicología Zaragoza destacamos las siguientes :

  • Técnicas de control de la respiración: Su objetivo es enseñar un adecuado control voluntario de la respiración en condiciones óptimas para después generalizar y automatizar este control en todo tipo de situaciones, en especial en las más problemáticas.
  • La relajación diferencial de Jacobson: El objetivo de esta técnica es lograr que la persona identifique las señales de sus músculos cuando están en tensión y que, una vez hecho, ponga en marcha las habilidades aprendidas para reducirlas (se relaje).
  • El entrenamiento autógeno de Schultz: Persigue lo que Schultz denomina el «sosiego ensimismado» y que supone dejarse llevar por las sensaciones que experimenta la persona en torno a los ejercicios propuestos. No se trata de enfrentarse a la tensión, el malestar, el enfado o la angustia, sino de centrarse en las sensaciones presentes.
  • Yoga : Es la técnica de relajación mental más eficaz, ya que induce una duradera calma mental y una mejora en la salud y el bienestar.
  • Visualización o relajación por imaginación: Su objetivo es lograr la relajación mediante el proceso de pensamiento positivo que invoca y usa los sentidos, en ausencia de estimulos externos.
  • Meditación y Mindfulness: Aunque no son una técnica de relajación en si mismas, ya que no es su objetivo la relajación, indirectamente su práctica continuada si que provoca un gran estado de relajación.